jueves, 7 de marzo de 2013










BLOGS PARA CURSO DE CUARTO AÑO

UNIDAD 1: EL MUNDO EN 1945
El final de la Segunda Guerra Mundial. Las conferencias de Yalta y Postdam. Los efectos de la guerra. Los organismos internacionales.

UNIDAD 2: LA GUERRA FRÍA
Características. Orígenes. La doctrina Truman y el Plan Marshall. La división de Europa. La situación de Alemania. Las alianzas militares. La coexistencia pacífica. Centros de tensión y conflictos localizados. La guerra de Vietnam. Los últimos años de la guerra fría. El fin del conflicto.

UNIDAD 3: EL MUNDO CAPITALISTA DESARROLLADO
Características políticas del mundo capitalista desarrollado: las democracias liberales en Europa y EEUU.
Los años dorados del capitalismo. La hegemonía económica de EEUU. El estado de bienestar. La reconstrucción de Europa. El milagro alemán y japonés. La unidad europea.
Las contradicciones sociales. La sociedad de consumo. La segregación racial en EEUU. La rebelión juvenil en los años 60. El movimiento hippie. La cultura de masas y las contraculturas.
La crisis del petróleo y la recesión económica. Neoliberalismo y ajustes económicos. La crisis energética. La relocalización del capital trasnacional.

UNIDAD 4: EL MUNDO SOCIALISTA
Características políticas del socialismo soviético. La sovietización de Europa Oriental.
La reconstrucción de la URSS. El apogeo de Stalin. La desestalinización. El proceso de estancamiento.
La sociedad en los países socialistas. ¿Sociedad igualitaria o ingeniería social?
Las alternativas al socialismo soviético. Yugoslavia y el socialismo de autogestión. China: aspectos políticos, económicos y sociales en la China maoísta.
Gorvachov y la perestroika. Los cambios en los países de Europa Oriental, la reunificación de Alemania. La disolución de la URSS.

UNIDAD 5: LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO
Factores de la descolonización. Etapas y formas. La herencia colonial. Neocolonialismo e imperialismo cultural. La conferencia de Bandung.
Tercer mundo y subdesarrollo. Concepto. Indicadores del desarrollo y del subdesarollo. Factores del subdesarrollo.
La India. Descolonización y división. Gandhi y Nehru. Evolución económica: el desarrollo dentro del subdesarrollo. Potencialidades y problemas.

UNIDAD 6: AMÉRICA LATINA
La industrialización sustitutiva de importaciones, su aplicación y su crisis. Los populismos, características. El ejemplo argentino: el peronismo.
La revolución cubana y sus consecuencias para Latinoamérica. La OLAS, los movimientos guerrilleros y las movilizaciones populares en los años 60. Las “dos vías” de la izquierda. La política de EEUU hacia Latinoamérica. La doctrina de la seguridad nacional, las dictaduras y el Plan Condor.
Las “salidas democráticas”. El problema de los derechos humanos. El problema de la deuda externa e interna.

UNIDAD 7: EL MUNDO ACTUAL
El nuevo orden mundial. Un mundo interdependiente y desigual. Las potencias hegemónicas: EEUU, la Unión Europea y Japón. La Rusia post-soviética: las dificultades de su inserción en el capitalismo. Las reformas económicas en China.
El largo conflicto de Cercano Oriente. El problema palestino-israelí: orígenes del conflicto, evolución y situación actual. La inestabilidad en el mundo árabe. El golfo Pérsico y el problema del petróleo.
Los problemas ambientales. Urbanización y contaminación. Movimientos ecologistas. El desarrollo sostenible.
http://lasdiversascarasdelmundoactual.blogspot.com









LISTA DE BLOGS PARA  HISTORIA DE 5° SOCIAL-HUMANÍSTICO CREADOS POR EL PROF. ALBERTO FERNÁNDEZ
Al tratar de ingresar a estos sitios web ten en cuenta que debes escribir correctamente el nombre de ellos. Recuerda que están siempre en minúscula y sin tilde.

TEMAS: El absolutismo, el mercantilismo, la sociedad del Antiguo Régimen.


TEMAS: Las Nuevas Ideas del siglo XVIII (Ilustración), Revolución Francesa, Napoleón.


TEMAS: Revolución Hispanoamericana, Revolución en el Río de la Plata.


TEMAS: Revolución Artiguista


TEMAS: El proceso de independencia del Uruguay


TEMAS: La revolución industrial.


TEMAS: La sociedad industrial.


TEMAS: La Restauración, el liberalismo y el nacionalismo


TEMAS: La organización de los trabajadores, las corrientes socialistas, el anarquismo


TEMAS: La expansión colonial


TEMAS: EEUU  y América Latina en el siglo XIX


TEMAS: Las primeras presidencias del Uruguay, la Guerra Grande, la política de fusión y su fracaso


TEMAS: La integración del Uruguay a la economía mundial, revolución lanar, reclamos de los estancieros.


TEMAS: Los gobiernos autoritarios, Latorre.











LISTA DE BLOGS PARA HISTORIA DE 6° OPCIÓN ECONOMÍA. ALBERTO FERNÁNDEZ

TEMAS: Los sistemas económicos.
TEMAS: La revolución industrial y el capitalismo monopolista
TEMAS: La expansión colonial
TEMAS: Inserción internacional de las economías de América Latina. El modelo agroexportador.
TEMAS: La integración del Uruguay a la economía mundial, revolución lanar, estancia empresa, reclamos de sectores rurales.
TEMAS: Gobiernos autoritarios y consolidación del estado.
TEMAS: La sociedad uruguaya en el 900, inmigración, sociedad urbana y rural, orígenes del sindicalismo uruguayo.
TEMAS: El primer batllismo, estatismo y legislación social. Los años 20, la prosperidad frágil.
TEMAS: La crisis de 1929 en EEUU y el mundo, el New Deal, keynesiamismo. Los fascismos.
TEMAS: La economía de post-guerra, el FMI y el BM, la hegemonía de EEUU en el mundo capitalista, los años dorados de la economía mixta, la sociedad de consumo.
Alternativa: http://capitalismodesarrollado.blogspot.com
TEMAS: La economía centralizada, la creación de la URSS. Estatización y colectivización
Alternativa: http://urssymundosocialista.blogspot.com
TEMAS: América Latina. Industrialización por sustitución de importaciones. La sociedad: desarrollo de clases medias, proletariado y campesinos.
TEMAS: Uruguay  de la industrialización al estancamiento. Repercusiones de la crisis de 1929, el modelo industrializador, el neobatllismo, 
TEMAS: El estancamiento económico, repercusiones sociales y políticas. Distintos enfoques. Reforma de 1959. especulación e inflación. Cambios sociales. Unificación del movimiento sindical. Ajuste autoritario y sus repercusiones.
TEMAS: La crisis del petróleo. El neoliberalismo, repercusiones sociales. La nueva división internacional del trabajo. Relocalización del capital trasnacional. Los bloques económicos. Los cambios en el mundo socialista. El fin del modelo soviético. Reformas en China. La globalización.
TEMAS: América Latina: el problema de la deuda externa, ajustes económicos, sus consecuencias sociales, política privatizadora.
TEMAS: Uruguay de la dictadura a la crisis del 2002. La dolarización de la economía, la crisis de 1982, la economía en la transición, el MERCOSUR. Apertura y desregulación. La crisis de 2002 y sus consecuencias.



ALGUNOS CONSEJOS MUY ÚTILES PARA LA CLASE DE HISTORIA

1) La calificación final es el resultado de un proceso en el cual se tomará en cuenta todo lo que tu has logrado en el año. Esa calificación final la haces tú, no es el profesor, este solamente tomará en cuenta lo que tu has demostrado en la clase. Ten en cuenta que abarca no sólo los conocimientos que tu tienes sino el interés, la voluntad que pones para hacer las tareas, el esfuerzo para superar las dificultades, tu relación con los compañeros y con el liceo, todo se tomará en cuenta.

2) Debes tener una actitud activa: demostrar lo que aprendes. El profesor no puede meterse dentro de tu cabeza para saber cuanto sabes. Tu debes mostrar lo que sabes y el interés que tienes. El resultado final depende de ello. Participa de la clase, aporta lo que sabes, si te equivocas no importa, mejor, así corriges errores, pregúntale al profesor. En las tareas escritos escribe todo lo que puedas, no seas parco en las explicaciones.

3) Se aprende historia LEYENDO, RAZONANDO y PREGUNTANDO. En historia tienes que leer para poder aprender. Pero no se trata de memorizar y luego repetir de memoria lo que leíste; te sería imposible repetirlo todo y además sería inútil. Lo que lees tienes que comprenderlo, entenderlo, razonarlo, poder explicarlo con tus palabras.

4) Los esquemas que el profesor hace en el pizarrón son para que entiendas mejor los temas; es bueno que los tengas en el cuaderno pero para estudiar no alcanza con leer los esquemas. Debes leer en libros, en sitios de internet, en fotocopias, etc.

5) La calificación de los escritos parciales y pruebas depende de lo que el estudiante hace: si no estudia, si no atiende en clase, si no concurre a clase, el resultado no puede ser bueno. No esperes milagros.

6) No empieces a hacer una tarea con una actitud negativa. No pienses ni digas “Esto no lo sé, esto no puedo hacerlo, es muy difícil para mi” cuando tengas que estudiar o resolver un ejercicio. Primero fíjate bien lo que tienes que hacer, si es una tarea escrita lee detenidamente las preguntas o ejercicios propuestos por el profesor. Actúa con optimismo, intenta resolver el ejercicio, si no puedes resolverlo todo, haz lo que puedas. Si el ejercicio es en clase consulta al profesor, si es domiciliario consulta a compañeros o personas cercanas a ti.

7) No intentes copiar, ni de compañeros ni de apuntes, ni de fotocopias, etc. No sólo engañas al profesor, te engañas a ti mismo. El objetivo es que tu logres superarte, que alcances ciertas metas por tus propios medios, que te sientas bien con lo que has logrado. Además... es muy probable que el profesor se de cuenta que has copiado y pierda confianza en ti.



  


TÉCNICAS DE ESTUDIO

            Hace unos años que comenzaste a asistir al Liceo y ya hace un tiempo que haces tareas domiciliarias, escritos, etc…Tal vez encuentres dificultades para estudiar historia, tal vez “estudias” pero no “te queda nada” de lo que estudiaste y fracasas en el momento de hacer un escrito o dar un examen. Pues bien, nunca es tarde para corregir errores. En estas páginas trataré de ayudarte a estudiar a través de unas sencillas técnicas de estudio.
            Pero primero trataremos de ver si hay un motivo determinado de tus fallas.
A continuación encontrarás una serie de preguntas que se refieren a tu forma de estudiar. En la columna de la derecha, podrás contestar: Sí o No (rodea con un círculo lo que corresponda).
Tienes que contestar lo que realmente te pase, para que de esta forma puedas organizarte a la hora de estudiar.

A.- CONDICIONES EXTERNAS
1.-¿Sueles estudiar siempre en el mismo sitio?
No
2.-¿Sueles estudiar sin ruidos?
No
3.-¿Tienes una mesa donde poder estudiar?
No
4.-¿Preparas de antemano el material de estudio?
No
5.-¿Utilizas el lugar de estudio paro otra actividad?
No
B.- PROGRAMACIÓN PERSONAL

6.-¿Apuntas lo que tienes que estudiar cada día?
No
7.-¿Terminas a tiempo los trabajos que debes realizar?
No
8.-¿Estudias todos los días?
No
9.-¿Estudias dejando pausas para descansar?
No
10.-¿Dedicas un tiempo determinado a cada asignatura?
No
C.-ACTITUD EN CLASE
11.-¿Procuras no distraerte en clase con problemas?
No
12.-¿Tomas apuntes de lo que se dice en clase?
No
13.-¿Atiendes durante toda la explicación del profesor/a?
No
14.-¿Preguntas cuando no entiendes algo?
No
15.-¿Comentas con los compañeros/as los temas explicados?
No
D.-MÉTODO PERSONAL
16.-¿Lees las lecciones antes de estudiarlas?
No
17.-¿Vuelves a leer aunque te cueste, si no has comprendido algo?
No
18.-¿Subrayas lo más importante?
No
19.-¿Señalas lo que no entiendes?
No
20.-¿Repasas las lecciones después de que las has aprendido?
No

Si has contestado “Sí” a las respuestas que te mencionamos, súmate los puntos que se detallan a continuación:
A: 1-2-3-4-5 valen 2 puntos.
B: 6-7-8-9 -10 valen 2 puntos.
C: 11-12-13-14-15 valen 2 puntos.
D: 16-17-18-19-20 valen 2 puntos.
Suma los puntos obtenidos en cada grupo para comprobar en que apartado puntúas más o menos.
ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO
INSUF.
0-4
SUFIC.
5-7
BIEN
8-10
A.-CONDICIONES EXTERNAS



B.-PROGRAMACIÓN PERSONAL



C.-ACTITUD EN CLASE



D.-MÉTODO PERSONAL




            Ahora sabes donde está la falla que perjudica tu estudio.

EL HORARIO Y EL LUGAR DE ESTUDIO
Lo primero a tener en cuenta es el horario de estudio. Planifica y organiza tu horario para estudiar. No estudies sólo cuando hay un escrito o un examen cercano. Todos los días debes dedicar determinado tiempo para estudiar, hacer las tareas, leer, etc.
Teniendo en cuenta tus otros horarios (liceo, descanso, deportes, alimentación, paseos, etc) dedica una parte del día para estudiar y mantenlo. Es conveniente cumplir el horario establecido y mantener siempre el mismo lugar para el estudio, puesto que la regularidad y los factores ambientales influyen en el rendimiento y en la concentración.
Si vez que el horario no te alcanza o debes interrumpirlo por otros motivos debes modificarlo y hacer uno que si te sirva. Si no estás acostumbrado a estudiar empieza por fijar un horario de media hora por día durante una semana y luego ve aumentando 10 minutos cada día hasta alcanzar el horario que necesites. Ten en cuenta que para estudiantes de 12 a 16 años se recomiendan por lo menos de 2 a 3 horas diarias de estudio.
El lugar elegido para estudiar debe ser siempre el mismo, tranquilo, con buena iluminación y entrada de aire (la oxigenación del cerebro es fundamental para mantenerte despierto y atento).

¿CÓMO LEER Y COMPRENDER LO QUE SE LEE?
Para empezar a estudiar primero debes tener claro que tienes que estudiar. Observa lo que el profesor mandó leer  y búscalo en el libro, fotocopias, etc.
Para comprender lo que lees debes realizar una lectura activa. Esto quiere decir que no sólo debes leer sino subrayar, hacer anotaciones al margen, etc. Si no puedes o no quieres rayar el libro (puede ser un libro prestado o de la biblioteca y por lo tanto no debes rayarlo), usa una libreta o cuadernola y realiza allí las anotaciones.
Te recomiendo que hagas lo siguiente. Primer paso: hacer una lectura general de la lección o tema que vamos a estudiar desde el principio hasta el final. Esta lectura ha de efectuarse prestando atención al título del tema, los apartados de que consta, los gráficos, los mapas y las fotos que incluye y una lectura rápida del texto.
Segundo paso: realiza una nueva lectura pero detenidamente párrafo por párrafo (hay un párrafo cuando termina una oración con un punto y aparte). Al terminar de leer cada párrafo trata de comprender lo que quiere decir, y si hay palabras que no entiendes búscalas en el diccionario. Luego de comprender el párrafo escribe al margen o apunta en el cuaderno la idea principal que trasmite (puede ser con una palabra o una oración). También puedes subrayar con un color lo que te parece más importante del párrafo. Haz lo mismo con todos los párrafos. El subrayado consiste en destacar las ideas esenciales en un texto mediante el rayado, para “quedarse” únicamente con lo principal del texto (las frases esenciales y palabras claves de un texto).
Trata de averiguar el significado de las palabras y conceptos que no tengas claro. No acumules "ignorancias". Si no logras entender algo, anótalo en una libreta y consúltalo, bien en Internet o pidiendo ayuda a tu familia, llamando por teléfono a un compañero, o bien, pregúntalo al profesor nada más llegar a clase si nadie antes ha podido resolverlo. Si no entiendes una parte del texto tal vez no puedas entender el significado del tema que estás estudiando o te queden “baches” que dificulten la comprensión razonada de todo el texto.
El estudio es una actividad que requiere de herramientas adecuadas, la primera y la más importante es la LECTURA.
Leer bien es provechoso para tus estudios. Si no entiendes lo que lees, no sirve para nada estar delante de un libro, ya que se necesita comprender lo que se lee.
Para adquirir COMPRENSIÓN LECTORA tienes que ir contestándote una serie de preguntas conforme lees.
1.- ¿Qué pasa en el texto?
2.- ¿Quién/es interviene/n?
3.- ¿Cuándo ocurre?
4.- ¿Cómo se desarrolla?
5.- ¿Dónde ocurre?
6.- ¿Qué consecuencia produce?
Al terminar la lectura debes tener claras todas las respuestas ya que si no te acuerdas de alguna, debes volver a leer el texto.
Finalmente trata de recordar lo que has leído, no memorizando todo, sino las ideas principales que has encontrado. Puedes tener el texto a la vista para guiarte.



HACER ESQUEMAS Y RESÚMENES
Luego de haber subrayado las palabras o ideas más importantes (o haberlas anotado) léelas, tratando de relacionarlas entre ellas. Trata de darle sentido a esas palabras o frases “sueltas”. Si no le encuentras sentido vuelve a leer los párrafos donde estaban.
Cuando hayas comprendido lo que leíste (o sea cuando le encuentres sentido) conviene que hagas un esquema. Para eso usa pocas palabras. Por ejemplo puedes comenzar usando los subtítulos del texto que leíste y a partir de ellos escribir palabras que representen las ideas principales que encontraste en tu lectura.
Tal vez al principio te resulte más fácil hacer un resumen. Lo puedes hacer tomando las partes subrayadas y escribiéndolas, agregando todas aquellas palabras necesarias para darle sentido. Más adelante, cuando domines la técnica del resumen puedes hacerlos con tus palabras, aunque tengas el texto a la vista.
Después de hecho el resumen debes hacer una recitación repetida del resumen (repetirlo sin leerlo). Primero hay que dividir el texto del resumen en partes pequeñas para estudiarlas por separado, una detrás de otra. Se puede hacer por párrafos. A continuación se lee tres veces seguidas, en voz alta o silenciosamente, la primera de las partes separadas, tras lo cual se tapará lo leído y se intentará repetir sin mirarlo. Luego hay que comprobar y, si se ha logrado, hacer lo mismo con la segunda parte. Si no, se vuelve a leer tres veces más y otra vez a comprobar.
Cuando se hayan aprendido tres partes, conviene volver al principio y comprobar si aún se recuerdan las anteriores. Habrá que releer alguna si se ha olvidado. Después se hará lo mismo cada tres partes estudiadas.
La recitación sirve para transformar las palabras del libro en tus propias palabras; si recitas en voz alta o mentalmente lo que has aprendido te oyes decir cosas que en el lenguaje diario no usas, y esto contribuye a mejorar la comprensión de temas más complejos.









TEMAS DEL CURSO DE HISTORIA

PARA 4°





UNIDAD 1: EL MUNDO EN 1945
El final de la Segunda Guerra Mundial. Las conferencias de Yalta y Postdam. Los efectos de la guerra. Los organismos internacionales.

UNIDAD 2: LA GUERRA FRÍA
Características. Orígenes. La doctrina Truman y el Plan Marshall. La división de Europa. La situación de Alemania. Las alianzas militares. La coexistencia pacífica. Centros de tensión y conflictos localizados. La guerra de Vietnam. Los últimos años de la guerra fría. El fin del conflicto.

UNIDAD 3: EL MUNDO CAPITALISTA DESARROLLADO
Características políticas del mundo capitalista desarrollado: las democracias liberales en Europa y EEUU.
Los años dorados del capitalismo. La hegemonía económica de EEUU. El estado de bienestar. La reconstrucción de Europa. El milagro alemán y japonés. La unidad europea.
Las contradicciones sociales. La sociedad de consumo. La segregación racial en EEUU. La rebelión juvenil en los años 60. El movimiento hippie. La cultura de masas y las contraculturas.
La crisis del petróleo y la recesión económica. Neoliberalismo y ajustes económicos. La crisis energética. La relocalización del capital trasnacional.

UNIDAD 4: EL MUNDO SOCIALISTA
Características políticas del socialismo soviético. La sovietización de Europa Oriental.
La reconstrucción de la URSS. El apogeo de Stalin. La desestalinización. El proceso de estancamiento.
La sociedad en los países socialistas. ¿Sociedad igualitaria o ingeniería social?
Las alternativas al socialismo soviético. Yugoslavia y el socialismo de autogestión. China: aspectos políticos, económicos y sociales en la China maoísta.
Gorvachov y la perestroika. Los cambios en los países de Europa Oriental, la reunificación de Alemania. La disolución de la URSS.

UNIDAD 5: LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO
Factores de la descolonización. Etapas y formas. La herencia colonial. Neocolonialismo e imperialismo cultural. La conferencia de Bandung.
Tercer mundo y subdesarrollo. Concepto. Indicadores del desarrollo y del subdesarollo. Factores del subdesarrollo.
La India. Descolonización y división. Gandhi y Nehru. Evolución económica: el desarrollo dentro del subdesarrollo. Potencialidades y problemas.

UNIDAD 6: AMÉRICA LATINA
La industrialización sustitutiva de importaciones, su aplicación y su crisis. Los populismos, características. El ejemplo argentino: el peronismo.
La revolución cubana y sus consecuencias para Latinoamérica. La OLAS, los movimientos guerrilleros y las movilizaciones populares en los años 60. Las “dos vías” de la izquierda. La política de EEUU hacia Latinoamérica. La doctrina de la seguridad nacional, las dictaduras y el Plan Condor.
Las “salidas democráticas”. El problema de los derechos humanos. El problema de la deuda externa e interna.

UNIDAD 7: EL MUNDO ACTUAL
El nuevo orden mundial. Un mundo interdependiente y desigual. Las potencias hegemónicas: EEUU, la Unión Europea y Japón. La Rusia post-soviética: las dificultades de su inserción en el capitalismo. Las reformas económicas en China.
El largo conflicto de Cercano Oriente. El problema palestino-israelí: orígenes del conflicto, evolución y situación actual. La inestabilidad en el mundo árabe. El golfo Pérsico y el problema del petróleo.
Los problemas ambientales. Urbanización y contaminación. Movimientos ecologistas. El desarrollo sostenible.



BIBLIOGRAFÍA



Libros recomendados para estudiar los temas del programa de Primer Año de Bachillerato (Cuarto año):

Historia del mundo actual para Cuarto. Editorial Santillana. (está hecho para este programa)

Historia del mundo contemporáneo. Fernando García Cortazar. Editorial Alianza.

Historia del mundo contemporáneo. Antonio Fernández. Editorial Vicens Vives.

Historia del mundo contemporáneo. Primer Curso de Bachillerato. Editorial Edebe.

Tiempo 4. A. Fernández, M. García y otros. Editorial Vicens Vives

Guía ilustrada de la historia moderna. Norman Lowe. Fondo de Cultura Económica.


TEMAS HISTORIA PARA QUINTO  DE CIENCIAS SOCIALES

                UNIDAD 1: EL FIN DEL ANTIGUO REGIMEN
                a) El absolutismo. Concepto y características. Justificación a través de Maquiavelo, Hobbes y Bossuet. La Francia de Luis XIV como modelo de monarquía absoluta. El mercantilismo. La sociedad de los siglos XVI-XVII: el modelo demográfico pre-industrial, los estamentos, la situación de la mujer.
                b) Las Nuevas Ideas del siglo XVIII: la Ilustración. Características y difusión. Las nuevas ideas políticas: contratualismo, iusnaturalismo. El pensamiento de Montesquieu, Voltaire y Rorusseau. Las nuevas ideas económicas: los fisiócratas y Adam Smith. El despotismo ilustrado.
                c) Las revoluciones liberales: noción general de ellas y estudio particular de la Revolución Francesa. Factores profundos y desencadenantes. La radicalización del proceso. La obra revolucionaria. El regreso “al orden”: Napoleón Bonaparte. El Congreso de Viena y el intento de restauración monárquica.

UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN EN HISPANOAMÉRICA
a) La Revolución Hispanoamericana. Características generales. Factores, repercusión americana de los sucesos europeos, movimiento juntista. Síntesis de las guerras de independencia.
b) La revolución en el Río de la Plata. Antecedentes y desarrollo del movimiento juntista de 1810. Sus repercusiones.
c) La revolución oriental: de la autonomía a la independencia (1811-1830)
c1) La insurrección de 1811, la búsqueda de la autonomía, formación del artiguismo.
c2) La Provincia Oriental autónoma y la Liga Federal. Gobierno artiguista, directivas políticas, económicas y sociales. El Reglamento de Tierras. Las autonomías provinciales y los intentos de integración económica y política.
c3) El fin del artiguismo: la lucha contra Buenos Aires y la invasión portuguesa. La Provincia Cisplatina.
c4) El proceso de independencia política: los sucesos de 1825, la intervención británica, la  Convención de Paz, la constitución de 1830.

                UNIDAD 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN
a) Antecedentes: las revoluciones agrícola, demográfica y científica. Factores. ¿Por qué en Inglaterra? Desarrollo industrial; avance técnico y científico. Desarrollo de la industria textil y de la metalúrgica. Transportes y comunicaciones. Cambios en el trabajo:  diferencias entre el sistema artesanal, el trabajo a domicilio y el sistema fabril. El fordismo y el taylorismo.
Proyección al mundo actual: la tecnología y los problemas ecológicos.
b) del capitalismo industrial al financiero. Concentración de capitales y expansión comercial. Oligopolios, multinacionales. Los ciclos económicos.

                UNIDAD 4: DE LA SOCIEDAD AGRARIA A LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
                a) Las transformaciones: crecimiento demográfico, migraciones, urbanización, modificación de las costumbres, la mujer y la familia en la sociedad industrial. Estratificación social: el fin del sistema estamental. La burguesía. La “cuestión obrera”. Reclamos y organización de los trabajadores. El movimiento sindical.
b) Respuestas ideológicas a la cuestión obrera. El anarquismo. Las primeras corrientes socialistas. El marxismo (análisis de sus conceptos básicos: materialismo dialéctico, lucha de clases, plus valía, concepción del estado, etc).La proyección del marxismo al siglo XX:  sus diversas corrientes. Revisionismo, Leninismo. Posición de la Iglesia frente la cuestión obrera.

UNIDAD 5: LA EXPANSIÓN COLONIAL
Factores y justificación. Formas de penetración y dominio colonial. El reparto del mundo entre 1870 y 1914. Consecuencias de la expansión colonial.

UNIDAD 6: AMERICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
a) EEUU: la expansión territorial y “el destino manifiesto”, La Guerra de Secesión. La industrialización.
b) América Latina: la fragmentación política, la dependencia económica y la situación social. La economía agroexportadora. La situación de los indígenas. Las relaciones entre los países americanos.

UNIDAD 7: EL URUGUAY INDEPENDIENTE
a)Uruguay en los años de inestabilidad (1830-75). Los problemas al comenzar la vida independiente, factores de inestabilidad, intentos de solución, el caudillismo, la intervención extranjera, la Guerra Grande. Los intentos de fusión y el mantenimiento de las divisas.
b) El proceso de integración a la economía mundial: la transformaciones en la ganadería. La organización financiera. Crisis y dependencia exterior.
                c) La modernización del Uruguay y su inserción en el mundo (1875-1903). Los gobiernos autoritarios: los reclamos de los sectores rurales, el ordenamiento de la campaña, el alambramiento y sus consecuencias, la reorganización administrativa, la reforma escolar. El nuevo modelo de país.
d) La sociedad uruguaya hacia fines de siglo. La inmigración y sus efectos demográficos y económicos. Sociedad urbana y rural.


BIBLIOGRAFÍA

Libros recomendados para estudiar los temas de del programa de Historia de Segundo Año de Bachillerato, orientación Social (5° Humanística).

Para historia universal:

Historia del mundo contemporáneo. A. Cataruzza, A. Ferrari y otros. Editorial Santillana.

Historia del mundo contemporáneo. Antonio Fernández. Editorial Vicens Vives.

Historia del mundo contemporáneo. Primer Curso de Bachillerato. Editorial Edebe.

Historia General de las Civilizaciones. Maurice Crouzet. Editorial destino. (los volúmenes correspondientes a los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX).

El mundo moderno y contemporáneo, volumen 1. Gloria Delgado de Cantú. Editorial Pearson.

Ayer y hoy. Susana Mazzara. Ediciones de la Plaza.

Cuadernos de Historia Universal dirigidos por Alfredo Traversoni. Editorial Kapelusz.
            N° 21 El absolutismo,
            N° 22 El siglo XVIII,
            N° 23 La revolución francesa,
            N° 24 Los estados europeo en el siglo XIX,
            N° 26 Pensamiento político y social en el siglo XIX,
            N° 27 Desarrollo europeo y expansión imperialista.


Para historia nacional:

Manual de historia del Uruguay, tomo 1. Benjamín Nahum.

Historia uruguaya de Editorial Banda Oriental
Tomos 2 y 3: Artigas y el federalismo en el Río de la Plata,
Tomo 4: La Cisplatina, la independencia y la república caudillesca.
            Tomo 5:  El Uruguay de la modernización.

Cuadernos de historia nacional dirigidos por Alfredo Traversoni. Editorial Kapelusz.
            N° 5 El periodo artiguista.
            N° 6 El surgimiento del estado oriental.
            N° 7 La iniciación institucional.
            N° 10 Uruguay a mediados del siglo XIX.
            N° 11 La gran inestabilidad.
            N° 12 Organización del estado.


Historia contemporánea del Uruguay (de la colonia al Mercosur). G. Caetano y J.P. Rilla. Editorial Fin de Siglo.

Historia de lo orientales, volumen 1 y 2. Carlos Machado. Editorial Banda Oriental.





 



TEMAS DE HISTORIA PARA SEXTO OPCIÓN ECONOMÍA

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA
Concepto y definición del campo de estudio de la Economía y de la Historia económica.
Sistemas económicos. Concepto. Sistemas económicos históricos: sistema paleolítico, sistema agrícola-esclavista, sistema feudal, sistema capitalista, sistema socialista-soviético.
Los sistemas económicos contemporáneos: economía de mercado, economía centralizada, economía mixta (estos temas se trabajarán en el desarrollo del curso)
Corrientes de pensamiento económico: mercantilismo, liberalismo, marxismo, keynesianismo, neoliberalismo.

UNIDAD 2: LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA
a) Evolución del capitalismo: la industrialización y el capitalismo monopolista. Industrialización en Europa y EEUU, sus consecuencias. Capitalismo financiero, concentración de capitales, capitalismo monopolista. La segunda expansión colonial, división internacional del trabajo.
b) Inserción internacional de las economías de América Latina. El modelo agroexportador. La monoproducción y sus consecuencias.
c) Uruguay: de la primera modernización al primer batllismo. Cambios demográficos y económicos en la segunda mitad del siglo XIX. La inmigración y sus consecuencias. La revolución lanar y la “estancia-empresa”. Los reclamos de los sectores rurales, la ARU. Los gobiernos autoritarios y la consolidación del estado (imposición de la autoridad, disciplinamiento de la campaña, organización administrativa, reforma educativa).
Bancos, moneda y finanzas en el último cuarto del siglo.
La sociedad uruguaya en el 900. La organización de los trabajadores, orígenes del sindicalismo uruguayo.
El primer batllismo. El reformismo batllista, fundamentos, objetivos y resistencias. Estatismo y legislación social. El reformismo y el medio rural.
Los años 20: la prosperidad frágil. La política de compromiso. La sociedad: la idea del Uruguay como excepcionalidad.

UNIDAD 3: EL MODELO ISI, ORIGENES, DESARROLLO Y ESTANCAMIENTO (1930-1973)
a) El mundo: crisis y recuperación. La crisis de 1929 en EEUU y en el mundo. Consecuencias de la crisis. Roosevelt y el New Deal. El keynesianismo.
La economía de post-guerra: el nuevo orden económico mundial, el FMI y el BM. La hegemonía de EEUU en el mundo capitalista. Los años dorados de la economía mixta. La sociedad de consumo.
La economía centralizada. La creación de la URSS. Estatización y colectivización.
b) América latina: efectos de la situación internacional. Del modelo agroexportador al modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Potencialidades y límites del modelo ISI. La sociedad,  desarrollo de las clases medias, el proletariado, situación de los campesinos.
La crisis de los proyectos industrializadores y la búsqueda de alternativas.
c) Uruguay: de la industrialización al estancamiento productivo. Repercusiones de la crisis de 1929, el enfoque conservador y el enfoque reformista. Aplicación del modelo industrializador, instrumentos. El neobatllismo, pensamiento y realizaciones.
El estancamiento económico a partir de los años 50, factores internos y externos. Distintos enfoques de las causas y de como solucionarlo: liberales, desarrollistas y teoría de la dependencia. Repercusiones sociales y políticas del estancamiento.
La reforma monetaria y cambiaria de 1959, las relaciones con el FMI. Especulación e inflación. Cambios demográficos y sociales. La unificación del movimiento sindical. El ajuste autoritario y sus repercusiones. La emigración.

UNIDAD 4: DE LA CRISIS DE 1973 A LA ACTUALIDAD
a) El mundo a partir de 1973. La crisis del petróleo y sus consecuencias. El neoliberalismo, conceptos claves. La aplicación del neoliberalismo en EEUU y en Europa. Sus repercusiones sociales y laborales.
La nueva división internacional del trabajo. Las megafusiones y la relocalización del capital trasnacional. Los bloques económicos. La Unión Europea: orígenes y evolución.
Los cambios en el mundo socialista. URSS: problemas económicos, estancamiento, la perestroika y el fin del modelo soviético. El regreso de Rusia a la economía de mercado y sus consecuencias. China: las reformas a partir de Deng Xiao Pin.
La globalización, alcances y cuestionamientos (este tema se trabajará transversalmente).
b) América Latina: deuda externa y ajustes neoliberales. El problema de la deuda externa, la aplicación de ajustes y sus consecuencias sociales. Las políticas aperturistas y privatizadoras. El ejemplo de Argentina. La aplicación de la economía centralizada en Cuba y las consecuencias de la disolución de la URSS.
c) Uruguay: de la dictadura a la crisis del 2002. El Plan Nacional de Desarrollo. La dolarización de la economía. La “tablita” y la crisis de 1982. La economía en el gobierno de transición, la búsqueda de acuerdos y la CONAPRO.
La integración regional: el MERCOSUR. Su funcionamiento, potencialidades y limitaciones.
Apertura económica, desregulación e intentos de privatización. Desintegración social y marginación. La crisis de 2002 y sus consecuencias sociales.



BIBLIOGRAFÍA PARA SEXTO ECONOMÍA

Libros recomendados para estudiar los temas del programa de Historia de Tercer Año de Bachillerato, opción Economía.

Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), Ana Frega, Esther Ruiz y otros, Editorial Banda Oriental.

El Uruguay del siglo XX: la economía. Editorial Banda Oriental.

El Uruguay del siglo XX: la sociedad. Editorial Banda Oriental.

Manual de historia del Uruguay, tomo 1 y 2. Benjamín Nahum.

Historia uruguaya de Editorial Banda Oriental.
            Tomo 5 El Uruguay de la modernización (1876-1904).
            Tomo 6 La época batllista (1905-1929)
            Tomo 7 Crisis política y recuperación económica (1930-1959)
            Tomo 8 El fin del Uruguay liberal (1959- 1973)

Historia económica del Uruguay (tomo 2). M. Bertino y J. Millot. Fundación de Cultura Universitaria.

El Uruguay de la dictadura. C. Zubillaga, D. Astori y otros. Editorial Banda Oriental.

Cuadernos de Historia Nacional dirigidos por Alfredo Traversoni. Editorial Kapelusz.
            N° 12 Organización del estado.,
            N° 13 Uruguay a fines del siglo XIX,
            N° 15 El Uruguay de las primeras décadas del siglo XX.

Cuadernos de Historia Universal dirigidos por Alfredo Traversoni. Editorial Kapelusz.
N° 26 Pensamiento político y social en el siglo XIX,
            N° 27 Desarrollo europeo y expansión imperialista.

Historia del mundo contemporáneo. Fernando García Cortazar. Editorial Alianza.

El mundo moderno y contemporáneo, volumen 2. Gloria Delgado de Cantú. Editorial Pearson.

Historia del mundo contemporáneo. A. Cataruzza, A. Ferrari y otros. Editorial Santillana.

El tiempo presente (un mundo globalmente desordenado). J. Arostegui y J. Saborido. Editorial Eudeba.

La economía entre dos siglos. Jorge Saborido. Editorial Biblos.

Estudios de historia económica y social. De la revolución industrial a la globalización neoliberal. Elena Marcaida (coordinadora). Editorial Biblos.